Ir al contenido
_
_
_
_

La guerra de aranceles de Donald Trump, en directo | Trump: “China se dará cuenta de que los días de estafar a EE UU ya no son sostenibles”

EE UU considera “desafortunado” que Pekín haya vuelto a aumentar los aranceles contra productos estadounidenses al 84% a partir de mañana | La UE lanza su primera respuesta contra la guerra comercial de Trump con el voto en contra de Hungría

El presidente de EE UU, Donald Trump, este miércoles durante una cena de gala este martes en Washington.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad de la guerra arancelaria de Donald Trump. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El presidente de Estados Unidos ha publicado este miércoles un mensaje en su red social, Truth, en el que asegura que eleva los aranceles a China al 125% con efecto inmediato. No queda claro en su si eso incluye el 20% de aranceles por el fentanilo o solo los aranceles recíprocos. “En algún momento China se dará cuenta de que los días de estafar a EE UU ya no son sostenibles”, ha escrito el mandatario, que concede además una pausa de 90 días a los aranceles a los países que no han “tomado represalias” contra los aranceles recíprocos. En paralelo, el secretario de Estado de Comercio de Estados Unidos, Scott Bessent, ha reprobado la actitud del Gobierno español ante la ofensiva arancelaria. En una conferencia de la Asociación de Banqueros de EE UU, Bessent ha criticado el respaldo de Pedro Sánchez a China durante su visita oficial a Vietnam el mismo día en que Pekín ha anunciado gravámenes de un 84% a los productos estadounidenses a partir de mañana. Bessent ha considerado además “desafortunado” que China haya vuelto a aumentar los aranceles contra productos estadounidenses. En paralelo, la Unión Europea ha acordado elevar los aranceles a un amplio paquete de productos procedentes de EE UU un 25%, con el voto en contra de Hungría.

Fernando Belinchón
Fernando Belinchón

Wall Street se dispara con el anuncio de la pausa arancelaria

Las Bolsas estadounidenses han repuntado con fuerza en cuanto ha trascendido la noticia de la decisión de Trump de congelar los aranceles durante 90 días para aquellos países que no hayan tomado represalias. El S&P 500 sube un 7%, mientras que el Nasdaq lo hace un 9%. El Dow Jones, se eleva un 6%. Algunas de las acciones más castigadas en los últimos días se toman ahora la revancha. Este es el caso, por ejemplo, de Apple. El gigante de la icónica manzana vale ahora mismo un 12% más que ayer.

Puede leer la información completa aquí

Miguel Jiménez
Miguel JiménezWashington

Trump anuncia una pausa de 90 días para la mayoría de aranceles pero incrementa al 125% las tasas contra China

El presidente de Estados Unidos ha publicado un mensaje en su red social, Truth, en el que asegura que eleva los aranceles a China al 125% con efecto inmediato. No queda claro en su mensaje si eso incluye el 20% de aranceles por el fentanilo o solo los aranceles recíprocos. Al tiempo, concede una pausa de 90 días a los aranceles a los países que no han tomado represalias con Estados Unidos.

“En vista de la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos de América cobra a China al 125 %, con efecto inmediato. En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a EE. UU. y a otros países ya no son sostenibles ni aceptables. Por el contrario, y basándome en el hecho de que más de 75 países han llamado a representantes de Estados Unidos, incluidos los Departamentos de Comercio, Tesoro y USTR, para negociar una solución a los temas que se están discutiendo en relación con el comercio, las barreras comerciales, los aranceles, manipulación de divisas y aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ningún tipo contra Estados Unidos, a pesar de mis insistentes sugerencias, he autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10 %, también con efecto inmediato. ¡Gracias por su atención a este asunto!”

El País
El País

Las Bolsa de Londres cae un 2,92% ante las tensiones comerciales entre China y EE UU

La Bolsa de Londres ha caído un 2,92% y vuelve a descender ante la escalada de tensiones comerciales entre China y EE UU a raíz del aumento de los aranceles que ambos se han impuesto. El índice principal londinense, el FTSE-100, ha retrocedido 231,05 puntos hasta 7.679,48, mientras que el secundario, el FTSE-250, ha perdido un 2,5%, o 458,51 puntos, hasta 17.890,64. (Efe)

El País
El País

El Ibex cierra la sesión con una caída del 2,22% hasta los 11.797,6 puntos

La Bolsa española regresa a las caídas tras el respiro del martes. El Ibex ha finalizado la sesión con una caída del 2,22%, lo que lo lleva de vuelta por debajo de los 12.00 puntos, hasta los 11.797,6. Grifols, con un descenso cercano al 9%, y Fluidra, el 5,7%, han sido los valores más penalizados.

El País
El País

El S&P 500 sucumbe a las caídas y el Nasdaq se mantiene levemente en positivo en una sesión de elevada volatilidad

La volatilidad es la tónica en la sesión en Wall Street, ante el recrudecimiento de la guerra comercial entre Washington y Pekín y apenas una hora ha durado la alegría. Los índices Dow Jones y S&P 500 entran en terreno negativo con caídas cercanas al 0,5%, mientras el Nasdaq lucha por seguir en positivo (sube un 0,2%).

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-VallejoNueva York
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) y el presidente de la Asamblea Nacional de la República Socialista de Vietnam, Tran Thanh Man, (d), durante un encuentro en la Asamblea Nacional, durante su viaje a la República Socialista de Vietnam, a 9 de abril de 2025, en Hanói (Vietnam). Durante el inicio de su viaje, Sánchez firmó un protocolo financiero con el Gobierno de Vietnam por el que facilitará 305 millones de euros en créditos FIEM para respaldar las inversiones de empresas españolas en sectores de especial interés. Además, firmaron cinco acuerdos en materia de consultas políticas, agricultura y pesca, escuelas diplomáticas, cultura y deporte y apoyo a la inversión española.
09 ABRIL 2025;SANCHEZ;VIETNAM
Pool Moncloa/Fernando Calvo
09/04/2025

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el presidente de la Asamblea Nacional de la República Socialista de Vietnam, Tran Thanh Man, durante un encuentro en la Asamblea Nacional. / Pool Moncloa/Fernando Calvo

Ampliación | El secretario del Tesoro de EE UU critica a España por el acercamiento a China

El secretario de Estado de Comercio de Estados Unidos, Scott Bessent, ha reprobado este miércoles la actitud del Gobierno español ante la ofensiva arancelaria del presidente Donald Trump. En una conferencia de la Asociación de Banqueros de EE UU, celebrada en Nueva York, Bessent, firme defensor de los gravámenes, ha citado declaraciones de Pedro Sánchez durante su visita oficial a Vietnam acerca de respaldar a China, que este miércoles ha respondido con aranceles del 84% a EE UU.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

Pekín emite una alerta de riesgo para los ciudadanos chinos que viajen a EE UU

El Gobierno chino ha emitido una alerta de riesgo para los ciudadanos de ese país que viajen a Estados Unidos, según ha asegurado en un comunicado el Ministerio de Cultura y Turismo. 

El Ministerio ha pedido a los ciudadanos que evalúen el riesgo de viajar a Estados Unidos y ha instado a hacerlo con precaución a causa del “deterioro de las relaciones comerciales y económicas entre China y EE UU y la situación de seguridad doméstica en Estados Unidos”. (Reuters)

El País
El País

Wall Street remonta las pérdidas y se sitúa en positivo: el S&P sube un 0,6% y el NAsdaq, un 1,5%

Tras una apertura en negativo, los principales índices de Nueva York remontan las pérdidas y se colocan en negro a pesar de las tensiones comerciales. El S&P 500 suma un 0,7%, el Dow Jones avanza un 0,3% y el tecnológico Nasdaq sube un 1,5%.

El País
El País

Trump: “¡TRANQUILOS! Todo va a estar bien”

“TRANQUILOS. Todo va a estar bien”, es el mensaje que ha lanzado en su red social Truth Social el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el día en que han entrado en vigor los aranceles recíprocos que ha impuesto a decenas de países, desatando una guerra comercial en la que potencias como China y la UE ya han respondido. 

“¡Estados Unidos será más grande que nunca!”, ha agregado Trump en su mensaje, minutos después de que la Comisión Europea aprobara aumentar a un 25% los aranceles sobre un amplio paquete de productos procedentes de EE UU, y horas después de que China anunciara que incrementa sus tarifas a un 84% sobre bienes de Estados Unidos, después de que ese país impusiera un total de 104% sobre los productos chinos. 

En otro mensaje, tres minutos después del inicial, el presidente ha dicho: “Este es un gran momento para comprar”. En paralelo, las bolsas del mundo se mantienen en alerta. Wall Street cotiza en tablas: el S&P 500 y Dow Jones superan las pérdidas iniciales y se mantienen planos, mientras el Nasdaq sube un 0,9%. En Europa, el Ibex baja más del 2%, moderando descensos que se han acercado al 4%. El Dax alemán retrocede un 3%, el Cac francés, un 3,3% y el FTSE británico, un 2,5%. 

 

El País
El País

El secretario del Tesoro de EE UU critica a España por decir que se quiere acercar a China

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha criticado que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, haya dicho que tal vez España deba acercarse a China ante el proteccionismo comercial de la Administración de Donald Trump. Bessent ha aseverado que eso “sería como cortarte tu propia garganta”. (Efe)

Manuel V. Gómez
Manuel V. GómezBruselas

La UE lanza su primera respuesta contra la guerra comercial de Trump con el rechazo de Hungría

La UE ha lanzado ya su primer contragolpe contra Estados Unidos en la guerra comercial emprendida por Washington. Los Estados miembros han respaldado la propuesta de la Comisión Europea de elevar los aranceles a un amplio paquete de productos procedentes del otro lado del Atlántico, un 25%. Esta primera respuesta lleva casi un mes preparándose y se corresponde exactamente con la réplica al encarecimiento de la primera economía del mundo para el acero y aluminio que el presidente Donald Trump anunció a comienzos de marzo. 
A pesar de la aprobación ha habido un voto en contra: el de Hungría. Su ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szjjarto, ha anunciado su posición contraria con el argumento de que “la escalada no es la respuesta”.

El País
El País
Trump se abraza al carbón, un sucio combustible fósil en declive en EE UU y el resto del mundo

Con su retahíla habitual de falsos argumentos y exageraciones, y rodeado de operarios del sector del carbón, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó el martes cuatro órdenes ejecutivas destinadas a intentar incrementar el uso en su país de este combustible fósil, el más contaminante y el que más contribuye al calentamiento global. Entre otras cosas, abre la puerta a la minería del carbón en terrenos federales y a suspender las restricciones sobre contaminantes para las centrales que queman este combustible. El anuncio es una vuelta al pasado; en concreto, a 2017, al inicio de su anterior mandato, cuando Trump prometió por primera vez un renacer del carbón que no se produjo. Pasó justo lo contrario.

Lee aquí la información completa.

El País
El País
Truth Social

Trump pide a empresas de EE UU que regresen al país tras el anuncio de nuevos aranceles chinos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a pedir a las grandes empresas de su país que regresen a Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles, en sus primeras declaraciones después de que Pekín anunciara que elevará del 34 % al 84 % los gravámenes a los bienes estadounidenses. “Este es un EXCELENTE momento para trasladar su EMPRESA a los Estados Unidos de América, como ya lo están haciendo Apple y muchas otras, en cifras récord”, ha escrito Trump en su red social Truth Social.

El 24 de febrero, Apple anunció que invertirá más de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años y creará 20.000 empleos, en respuesta a un llamado anterior del presidente Trump a las empresas para que vuelvan a producir en el país. En un breve mensaje, el presidente de EE UU ha prometido a estas empresas “cero aranceles”, “conexiones y aprobaciones eléctricas/energéticas casi inmediatas” y que no sufrirán retrasos por cuestiones ambientales. “¡No espere, hágalo ya!”, concluye su mensaje. (Efe) 

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

Feijóo: “Hoy estamos más alejados que ayer” en el apoyo al decreto sobre aranceles

El presidente del PP, Alberto Núñez-Feijóo, sigue dejando en el aire el apoyo de su formación al real decreto del Gobierno para hacer frente a los aranceles lanzados por el Gobierno de Donald Trump, que ha calificado de mero “parche”. En declaraciones desde Bruselas, Feijóo ha lamentado que el Gobierno no haya aceptado “ninguna” de las propuestas presentadas por su formación y ha denunciado en paralelo lo que ha calificado de “negociación encubierta con el separatismo”.

“Hoy estamos más alejados que ayer de un posible acuerdo”, ha dicho Feijóo en rueda de prensa con el líder del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber. “Si el Gobierno no quiere aceptar ninguna propuesta del PP, se quedará con su propia” propuesta, ha advertido. 

Para Feijóo, las propuestas del Gobierno son un “parche” cuando lo que necesita el empresariado español son “soluciones”, no “préstamos y avales”.

“Hoy no estamos más cerca que ayer en la posibilidad de apoyar ese real decreto ley, que es un parche y no una solución, ante las dificultades de las empresas españolas en materia de exportación hacia los Estados Unidos”, ha insistido Feijóo, que ha lanzado la pelota al Gobierno: “Nosotros no nos hemos movido, se ha movido el Gobierno, seguimos con nuestro plan a disposición del Gobierno, seguimos con nuestras medidas estructurales para mejorar la competitividad a disposición del Gobierno, es el gobierno es el que se ha alejado porque intenta liquidar todo esto con parches en vez de con medidas estructurales”, ha criticado.

El País
El País

EE UU considera “desafortunado” que China haya vuelto a aumentar los aranceles contra productos estadounidenses

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha considerado “desafortunado” que China haya vuelto a aumentar los aranceles contra productos estadounidenses. Bessent ha realizado estas declaraciones después de que el Ministerio de Finanzas chino haya anunciado esta mañana gravámenes de un 84% a los productos estadounidenses a partir de mañana jueves. Pekín había anunciado inicialmente aranceles del 34% contra EE UU, a los que suma ahora un 50% más.

En declaraciones a la cadena Fox, Bessent ha afirmado. “Creo que es desafortunado que los chinos en realidad no quieran venir a negociar. Son los peores infractores en el sistema de comercio internacional”. (Reuters)

Nuño Rodrigo Palacios
Nuño Rodrigo Palacios

El Banco de Inglaterra advierte de la inestabilidad financiera

El Banco de Inglaterra ha advertido del papel de los hedge funds, que estarían afrontando “significativos” requerimientos de garantías por parte de los intermediarios del mercado ante la volatilidad extrema actual. El BoE avisa, así, del riesgo de nuevas y bruscas correcciones. 

“La incertidumbre se ha intensificado”, dijo Comité de Política Financiera del banco central. “La probabilidad de acontecimientos adversos, y la gravedad potencial de su impacto, ha aumentado”, según las actas de las reuniones celebradas en las últimas jornadas. El banco central concluyó el año pasado, tras meses de análisis, que los hedge funds, gestores de activos y fondos de pensiones podrían estar “insuficientemente preparados” en tiempos de crisis.

Guillermo Abril
Guillermo AbrilCorresponsal en PekínPekín

China responde a Trump con aranceles del 84% a productos de EE UU a partir del jueves

Apenas unas horas después de la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses del 104% a la entrada de productos procedentes de China, Pekín ha replicado con una batería contundente de medidas en distintos campos. De forma análoga a la última subida del 50% decretada esta semana por Donald Trump frente a la respuesta china de la semana pasada, el Gobierno de la República Popular ha decidido elevar también el tipo arancelario a las mercancías estadounidenses un idéntico 50%, pasando así del 34% que había fijado como contramedida la semana pasada al 84%, según ha publicado el Ministerio de Comercio en torno a las siete de la tarde (hora local) del miércoles.

“La práctica de EE UU de aumentar los aranceles a China es un error sobre otro, que infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China y daña gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas”, justifica el comunicado. Pekín ha impuesto restricciones a la exportación a 12 compañías estadounidenses por el posible doble uso civil y militar; ha impuesto una nueva demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la Organización Mundial del Comercio

Cecilia Castelló Llantada
Cecilia Castelló Llantada

Ventas masivas en la deuda pública de Estados Unidos

Un nuevo foco de preocupación en la guerra arancelaria son los mercados de renta fija. Si bien en un primer momento de la crisis bursátil, la deuda pública fue refugio para los inversores, finalmente la presión de las ventas empuja las rentabilidades al alza. El bono de EE UU a dos años ha subido 36 puntos básicos en tres días (la rentabilidad se mueve a la inversa del precio).

Entre los factores que explican estas caídas del precio están las perspectivas de una subida de la inflación, el riesgo de salidas de capitales extranjeros y la búsqueda de liquidez. La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años sube hoy 13 puntos básicos hasta el 4,394%. En Europa, suben los tipos de interés de la deuda española e italiana, mientras los del bono alemán a 10 años bajan hasta situarse en el 2,6%. La prima de riesgo española se sitúa en los 75 puntos básicos.

Laura Delle Femmine
Laura Delle Femmine

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, alerta de que el cambio de rumbo de EE UU “va a afectar a todos”

“El comercio internacional es fuente de ganancias y bienestar”, ha dicho el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en el Pleno del Congreso de los Diputados. El ministro comparece a petición propia para valorar la imposición de aranceles por parte de EE UU, unas medidas que, en sus palabras, “resultan a todas luces injustificadas y arbitrarias”.

Cuerpo ha empezado su comparecencia con un alegato en defensa del libre comercio, alegando los beneficios en la calidad de vida y el crecimiento que han aportado la mayor integración de la UE y la expansión de los intercambios a nivel mundial. “Nuestras cadenas de valor están fuertemente integradas con las de nuestros socios comerciales”, ha dicho, y ha puesto como ejemplo las gafas que lleva puestas, fabricadas a partir de componentes que proceden de distintos países. “Es un ejemplo sencillo, pero nos ayuda a analizar la interdependencia”, ha señalado. “Es patente el beneficio del comercio internacional. De ahí el desconcierto que están causando las decisiones de política comercial por parte de la nueva Administración estadounidense”, ha dicho. En su balance, el ministro ha asegurado: “Este cambio de rumbo en política EE UU conlleva un coste que será especialmente acusado para ellos, pero va a afectar a todos”.  

El País
El País
Bayer: “Estamos monitorizando el posible impacto de los aranceles, lo importante es que no afecte a las cadenas de suministro”

El consejero delegado de Bayer en España y Portugal, Jordi Sánchez, ha afirmado que su compañía está monitorizando la evolución de los acontecimientos en torno a la guerra de los aranceles, declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha advertido de que lo importante para el sector “es que las cadenas de suministro no sufran”.

Lee aquí la información completa.

El País
El País
La industria química prevé un coste de 4.220 millones si no se le exime de los aranceles de Trump

La guerra comercial iniciada por Donald Trump con la imposición de aranceles a todos sus grandes socios ha dinamitado las buenas previsiones que manejaba la industria química, el segundo mayor sector exportador en España, con 59.166 millones de euros en 2024, lo que supuso el 17,1% del total de bienes vendidos a terceros países.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

La ministra británica de economía aboga por mejorar las relaciones económicas con la UE ante los aranceles de EE UU

La ministra británica de Economía, Rachel Reeves, ha abogado por reforzar las relaciones económicas del Reino Unido con Europa en vista de los acontecimientos que afectan a la economía global, como la guerra en Ucrania o la amenaza arancelaria que llega de EE UU.

En una entrevista en el diario económico Financial Times, Reeves ha dicho que “muchos de los acontecimientos, sea la invasión rusa de Ucrania o los desafíos al comercio global en este momento, se hace aún más imperativo mejorar nuestras relaciones comerciales con Europa”. Reeves pertenece al Gobierno laborista de Keir Starmer, que fue contrario al Brexit, la salida del Reino Unido de la UE que promovieron los conservadores y fue aprobada en referéndum en 2016.

Más aún, Reeves sostiene que el Reino Unido debería alinear sus regulaciones sobre algunas industrias, como la química, con las normativas europeas para facilitar el acceso a los mercados europeos de las empresas británicas. (Reuters)

El País
El País

Las caídas del Ibex y los parqués europeos aflojan al 2%

Los mercados europeos, que abrieron la sesión con descensos cercanos al 3,5%, reducen las pérdidas al entorno del 2%, a medida que los futuros estadounidenses recortan también las pérdidas al cifras cercanas al medio punto porcentual. El Dax alemán se deja un 2%, el FTSE británico, un 2,1% y el Cac francés, un 2,2%.

El País
El País

Olli Rehn anticipa una rebaja de tipos del BCE en abril

El gobernador del Banco de Finlandia y director de política del Banco Central Europeo, Olli Rehn, ha admitido que los aranceles impuestos por EE UU, así como la incertidumbre que se deriva de los bandazos de la administración de Donald Trump ya están teniendo efectos adversos en el crecimiento económico de la Eurozona, si bien de momento son “modestos”. Aunque no los ha cuantificado, sí ve que los riesgos que se avistaban de la anterior reunión del BCE se han materializado, por lo que se hace más probable una nueva rebaja de los tipos de interés en la reunión de abril.

“Desde la reunión de marzo, muchos de los riesgos identificados entonces se han materializado ya o lo están haciendo”, ha dicho Rehn en un discurso cuyo contenido ha sido publicado por el Banco de Finlandia. “Basándome en la valoración general de la inflación y el crecimiento, creo que los motivos para nuevas bajadas de tipos en la reunión de abril se han reforzado claramente”.

Rehn adelantó la semana pasa que se produciría una rebaja de tipos en la reunión de abril si la inflación seguía a la baja en línea con las previsiones del BCE. “La semana pasada ha reforzado esa visión, dado que la inflación parece estabilizarse en torno al objetivo [del 2%] y la previsión de crecimiento se ha debilitado como consecuencia de la guerra comercial” desatada por EE UU.

Según los cálculos de Rehn, los grandes aumentos de tarifas que está llevando a cabo Washington sobre el resto de países del mundo provocarán un aumento de la inflación en EE UU, pero los efectos sobre la inflación en la eurozona pueden ser de dos tendencias: por un lado, el aumento de tarifas por parte de la UE a los productos estadounidenses empuja los precios al alza, pero la ralentización de la economía empuja a la baja. (Reuters)

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid

Junts insiste en que el 25% de las ayudas del decreto de aranceles español será para Cataluña

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, no ha variado la postura de su partido, que estima que el 25% de las medidas incluidas en el real decreto para limitar el daño de la guerra arancelaria, un paraguas que cuenta ahora mismo con 14.320 millones, le corresponderá Cataluña al concentrar a muchas de las empresas exportadoras a EE UU.

“Están tan acostumbrados a maltratar a Cataluña que cuando un partido catalán garantiza que a Cataluña le llegan los euros que le corresponden, aquí todo el mundo se escandaliza”, ha afirmado. “Y la realidad es que el 25% de las exportaciones globales corresponden a Cataluña. Por tanto, si depende de Junts, eso de pagar y callar se ha acabado”, ha recalcado.  

A la pregunta de qué hará su formación cuando dentro de un mes se tenga que convalidar el decreto y si dependerá de lo que haga el PP, Nogueras ha negado que su voto dependa de los populares: “Nosotros nunca en la vida hemos votado en función de quién vota y quién no vota. Hemos votado en función de lo que beneficia a Cataluña”

Emilio Sánchez Hidalgo
Emilio Sánchez Hidalgo

Cuerpo asegura que el Gobierno de España desplegará “todos los instrumentos financieros y comerciales” a su disposición para responder a los aranceles estadounidenses

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha hablado este miércoles de la respuesta de España a “la crisis arancelaria que estamos sufriendo” en la sesión de control al Gobierno. Lo ha hecho ante una pregunta del PNV. En su respuesta ha precisado los ejes principales de esa reacción. “El primero de ellos es la inmediatez. Apenas 12 horas después de la rueda de prensa del presidente estadounidense ya estábamos poniendo un plan de respuesta sobre la mesa, para dar un mensaje de confianza en nuestra economía, ante esta elevada incertidumbre”. El responsable de Economía ha dicho que tiende la mano a todos los grupos parlamentarios, “con una excepción [en referencia a Vox]”, a los territorios, a los sectores y a los agentes sociales. 

Ha indicado que el Gobierno desplegará “todos los instrumentos financieros y comerciales” a su disposición, “una red de liquidez para las empresas y para evitar un impacto inmediato negativo por la caída de pedidos por parte de la economía americana”. “Además”, ha continuado Cuerpo, “tenemos visión de medio plazo en esta respuesta, intentando ayudar a las empresas a que reduzcan si es necesario esa exposición al mercado norteamericano, buscando otros mercados, diversificando sus exportaciones”. En la misma línea, ha reclamado “unidad en la respuesta desde Europa, respondiendo de manera firme”.

El País
El País

El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha anunciado este miércoles que la institución revisará a la baja sus previsiones económicas por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento. Nosotros, en el caso de la economía española, nuestra última previsión era el 2,7%, que es un crecimiento alto para la economía española. Lo lógico es que la revisemos a la baja y lo que no puedo decir en este momento, porque todavía no lo tenemos hecho y porque no es fácil de hacer, es cuánto”, ha afirmado Escrivá.

El gobernador, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha subrayado, no obstante, que cualquier revisión de las previsiones “estará sometida a unos elementos de incertidumbre muy grandes”, pues “hay elementos sobre los que realmente no se tienen instrumentos analíticos suficientemente potentes para poder aquilatarlos”.

Escrivá ha asegurado que la institución está “monitorizando de forma muy estrecha y directa” la situación, que ha definido como “de una extraordinaria complejidad desde el punto de vista económico y geopolítico”. “Sabemos que lo que está ocurriendo tiene el potencial de generar efectos muy negativos sobre la actividad económica en el mundo de una forma muy asimétrica, pero también es verdad que todavía no tenemos elementos precisos de cómo se va a materializar y hasta qué punto y con qué secuencia temporal”, ha asegurado.

Escrivá ha afirmado que esta “perturbación de oferta” que ha generado Trump con sus políticas es “muy dura” y tiene “el potencial de generar caídas fuertes de actividad económica o desaceleración en aquellas economías”, como la española, que está creciendo a niveles “relativamente altos”. “Pero yo no hablaría de recesión en ningún caso, pero sí de que esto va a tener algún impacto sobre la actividad económica”, ha señalado Escrivá, que también ha indicado que las medidas de contrapeso que se están ejerciendo para contrarrestar a Trump “tienen el efecto de subir los precios”.

“Estos son los elementos más evidentes, pero hay elementos más difíciles de captar que pueden hacer la situación más compleja. Por una parte, no solamente se produce una subida arancelaria, sino que lo que puede estar en cuestión es el funcionamiento de las cadenas de valor y de las cadenas de suministros con las que se ha internacionalizado la producción mundial y esto puede generar segmentaciones en el comercio y disrupciones”, ha subrayado. Este efecto adicional negativo sobre la actividad económica mundial vendría en un segundo momento y es difícil de valorar, según Escrivá, que ha añadido que más allá de los efectos directos que genera esta situación, también hay un efecto confianza.

“Cuando los mercados y el sentimiento de los consumidores y los inversores se ve afectado por situaciones tan disruptivas, existe el potencial de que se retraigan las decisiones de gasto. Y esto puede ocurrir también con cierto retraso. Todo esto nos dificulta mucho poder poner números a cuál es el impacto que está teniendo esta situación o va a tener tanto sobre la actividad económica como sobre la inflación”, ha remarcado. (EP)

El País
El País

La UE vota este miércoles sus contramedidas a los aranceles de Trump al acero y aluminio

Los Estados miembros de la Unión Europea votan este miércoles las contramedidas propuestas por la Comisión Europea a los aranceles del 25% que ya aplica la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, a las importaciones de acero y aluminio.

La votación tendrá lugar esta tarde a partir de las 14.30 en el comité de regulación de barreras comerciales, según han precisado fuentes del Ejecutivo comunitario. Se espera que salga adelante, ya que haría falta una mayoría cualificada de 14 países votando en contra para frenar la batería de contramedidas. En ese hipotético caso, el proceso se elevaría a un comité de apelación y allí haría falta una mayoría cualificada reforzada compuesta por 16 países que representen al menos el 65% de la población del bloque para frustrar la respuesta de la UE.

Lo que los Estados miembros van a votar esta tarde son varias series de contramedidas por un valor de unos 21.000 millones de euros a productos estadounidenses muy variados, que van desde agrícolas hasta manufacturados, y que empezarán a surtir efecto de manera escalonada.

Una primera tanda permitirá aplicar aranceles a una lista extensa y variopinta de productos estadounidenses desde mediados de este mes de abril, una segunda permitirá imponerlos a partir de mediados de mayo, mientras que la tercera, para diciembre, se aplicará a almendras y soja estadounidense.

Finalmente, tras las negociaciones con los Estados miembros, se quedaron fuera de estas contramedidas el bourbon, el vino y los lácteos, que sí estaban en la primera lista que puso sobre la mesa la Comisión Europea.

Esta votación coincide con la entrada en vigor de los aranceles llamados "recíprocos" que anunció el pasado 2 de abril EE UU, y que incluyen un castigo complementario para China, hasta el 104%, así como un 20% para la UE y gravámenes de hasta el 50% adicional para más de medio centenar de países. Paralelamente, la Comisión Europea prepara otro conjunto de medidas en respuesta a los aranceles del 25% a los automóviles y también a los que Washington denomina "recíprocos" y que están en vigor desde hoy.

"A principios de la próxima semana, como la segunda fase de nuestra respuesta a los aranceles de Estados Unidos, esta vez sobre los coches y los ‘recíprocos’, básicamente presentaremos nuestro plan del mismo modo que hicimos con el acero y el aluminio", declaró este martes el portavoz de la CE para Comercio, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la institución.

Paralelamente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está llevando a cabo reuniones sectoriales con los representantes de las industrias afectadas. El lunes se reunió con los representantes de los sectores del acero y de la automoción europea, el martes con los del sector farmacéutico y este miércoles recibe al director ejecutivo de AmCham EU, Malte Lohan, al frente de la cámara de comercio de EE UU en la Unión Europea. (EFE)

Miriam Calavia Rogel
Miriam Calavia Rogel
EBank of Japan (BOJ) Governor Kazuo Ueda attends a press conference after the central bank's policy meeting at BOJ headquarters in Tokyo, Japan, March 19, 2025. REUTERS/Manami Yamada

El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, durante una rueda de prensa el 19 de marzo en Tokio. / MANAMI YAMADA / REUTERS

El Banco Central y el Gobierno de Japón se reúnen para analizar la caída bursátil

Altos cargos del Ministerio de Finanzas de Japón y del Banco de Japón  han celebrado este miércoles una reunión de emergencia para analizar las continuadas pérdidas en la Bolsa de Tokio y otros mercados financieros ante el temor al impacto económico de los aranceles de Estados Unidos. El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, ha caído este miércoles un 3,93% tras una sesión volátil. En las divisas, aunque el yen se ha apreciado alrededor de un 7% frente al dólar en lo que va de año, desde 2020 acumula una caída del 25% con el billete verde.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_